Icono del sitio Periodismo Urbano

Viedma también tuvo su marcha antifascista generada por las declaraciones de Javier Milei

Compartir

Unas dos mil personas marcharon en Viedma ante la convocatoria de la Asamblea Rionegrina LGBTIQNB+ Anti fascista y Anti racista, con un fuerte repudio al presidente Javier Milei y sus políticas antiderechos y en rechazo a los dichos del Jefe de Estado en el Foro Internacional de Davos.

 

La concentración fue a partir de las 18 de este sábado 01 de febrero, en la Plaza San Martín y la columna marchó por 25 de Mayo, Buenos Aires, Colón y costanera, para congregarse luego en la Fuente Central, donde se dio lectura a un documento de los organizadores, en medio de cánticos y consignas condenatorias a Javier Milei.

En el documento se aclaró que «estamos en alerta y estado de asamblea permanente» ante cualquier intento de retrocesos en derechos humanos «para las disidencias». Destacó que «estos discursos de odio legitimados por la investidura presidencial, vulnerabiliza a nuestras compañeres y nos lleva a un constante riesgo en nuestra cotidianidad, un claro ejemplo de esto es el triple lesbicidio de Barracas».

«No nos vamos a quedar en silencio mientras este gobierno pretende continuar con el desguace y desfinanciamiento de programas y organismos que acompañan a víctimas de discriminación, o de violencia de género», señaló el documento para luego enumerar las políticas oficiales en la eliminación del INADI; el recorte al programa Aacompañar; la limitación de la línea 144; el DNI no binario; el vaciamiento del área VIH/SIDA, y la eliminación de la figura penal del femicidio, entre otros.

Ante estos hechos, la Asamblea rionegrina exigió a las organizaciones obreras hacer un llamado a un paro general y «hacemos una interpelación» a los referentes políticos y sociales para que se expidan sobre los ataques al transfeminismo y al colectivo LGBTIQNB+, lo mismo a senadores y diputados y consideró imperioso «hablar desde nuestros territorios y poner en agenda los reclamos de cada localidad de la provincia».

También responsabilizan al gobernador Weretilneck, «por replicar las políticas de ajuste y exclusión». y que «a casi siete años de la sanción de la ley provincial de Cupo Laboral Trans, exigimos su reglamentación e implementación efectiva».

El documento refirió además a que faltan módulos y tarjetas de alimentos; y «la falta de acceso a políticas públicas por parte de la subsecretaría de Políticas Públicas contra las violencias por motivo de género que encabeza Griselda Linares, para con el colectivo LGBTIQNB+ y miembros de pueblos originarios».

Por último, se hizo un llamado a todas las organizaciones y referentes de la diversidad y transfeminismo a sumarse a la Asamblea Rionegrina LGBTIQNB+, «para generar trincheras de resistencia, porque al closet y al calabozo no volveremos nunca más».


Compartir
Salir de la versión móvil