web analytics

Nuevos reclamos por el sistema de turnos en el CIDPA: estuvieron toda la noche para acceder a un turno

Carmen de PatagonesFoto UrbanaNoticias DestacadasSociales
Compartir

El municipio de Carmen de Patagones enfrenta desafíos significativos en la implementación de políticas inclusivas que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad. Los testimonios ciudadanos reflejan una realidad preocupante: la falta de acceso a servicios básicos y una gestión insuficiente para garantizar la dignidad y los derechos de este sector de la población.

Uno de los problemas más evidentes es la insuficiencia de turnos disponibles para la atención de personas con discapacidad en el distrito. Según se señala, solo se asignan 14 turnos para toda la región, que incluye localidades como Villalonga, Stroeder, San Blas, Cagliero y Praderes. Esta cifra resulta alarmantemente baja considerando la cantidad de habitantes y las necesidades específicas de cada comunidad.

Las condiciones en las que muchas personas deben esperar para obtener un turno son inaceptables. Se reporta la presencia de más de 18 personas aguardando durante la noche, sin acceso a agua potable, baños ni un techo cubierto. Estas circunstancias no solo vulneran los derechos básicos, sino que también exponen a las personas a riesgos innecesarios.

 

El malestar ciudadano también se dirige hacia las autoridades municipales, quienes han sido criticadas por su falta de acción concreta. Según relatos, el intendente expresó en el pasado su comprensión hacia las dificultades que enfrentan las familias con integrantes de neurodiversidad, autismo o discapacidad, sin embargo, estas palabras no se han traducido en mejoras tangibles en el sistema de salud.

Un caso particular ilustra esta desconexión entre el discurso y la realidad: Cecilia Vega, asegura haber acudido durante 11 años a buscar turnos para su hija sin haber visto nunca al intendente en dichas circunstancias.

La situación descrita subraya la necesidad imperiosa de colocar la discapacidad como una prioridad en la agenda municipal. Las políticas inclusivas no deben ser vistas como un favor o una concesión, sino como un derecho fundamental que garantice igualdad de oportunidades y calidad de vida para todos los ciudadanos.

Es crucial que el municipio implemente medidas concretas para mejorar el acceso a servicios esenciales. Esto incluye aumentar la cantidad de turnos disponibles, garantizar condiciones dignas para quienes esperan atención y promover una gestión más eficiente y transparente.

 

 

 


Compartir